Página de pintura y artes. Artista plástico alicantino de vanguardia.Pintor nacido en Piedrabuena. Arte en Alicante. Arte Contemporáneo. Interiorismo, decoración.Videoartista. Fotógrafo. Venta de obras de este autor. Página de interés para diseñadores y coleccionistas. Mas que pintor me considero investigador plástico Contacto: ramon.palmeral@gmail.com. La mayor sadisfacción que tengo al pintar es que después de muerto alguien mirará mis cuadros.
No hay ninguna entrada con la etiqueta Centenario de la muerte de Joaquín Sorolla Una temporada en Alicante 20 julio 2023, Ramón Fernández Palmeral Joaquín Sorolla; Andalucía. El encierro, 1914 (detalle) Joaquín Sorolla; Andalucía. El encierro, 1914 (detalle) El 10 de agosto del presente año se cumple el centenario de la muerte de pintor valenciano Joaquín Sorolla. Acertado es recordar su presencia en Alicante con Emilio Varela como ayudante y escudero. Sabemos que el pintor valenciano Joaquín Sorolla y Bastida asistió a la ceremonia del Misteri de Elx en agosto de 1900 para conocer de cerca el drama musical sagrado sobre la muerte, la asunción y la coronación de la Virgen María; un acto mariano lírico religioso que hoy en día es Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Estuvo junto con los hermanos Benlliure (Mariano y Juan Antonio) y el director del periódico Las Provincias, Teodoro Llorente. Cinco años después, pasó el verano de 1905 en Jávea (Marina Alta de Alicante), pintando esos famosos niños desnudos en la playa, y escenas con los modelos de su mujer y sus hijas María y Helena de impecable estilo impresionista.. Mostrar todas las entradas
No hay ninguna entrada con la etiqueta Centenario de la muerte de Joaquín Sorolla Una temporada en Alicante 20 julio 2023, Ramón Fernández Palmeral Joaquín Sorolla; Andalucía. El encierro, 1914 (detalle) Joaquín Sorolla; Andalucía. El encierro, 1914 (detalle) El 10 de agosto del presente año se cumple el centenario de la muerte de pintor valenciano Joaquín Sorolla. Acertado es recordar su presencia en Alicante con Emilio Varela como ayudante y escudero. Sabemos que el pintor valenciano Joaquín Sorolla y Bastida asistió a la ceremonia del Misteri de Elx en agosto de 1900 para conocer de cerca el drama musical sagrado sobre la muerte, la asunción y la coronación de la Virgen María; un acto mariano lírico religioso que hoy en día es Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Estuvo junto con los hermanos Benlliure (Mariano y Juan Antonio) y el director del periódico Las Provincias, Teodoro Llorente. Cinco años después, pasó el verano de 1905 en Jávea (Marina Alta de Alicante), pintando esos famosos niños desnudos en la playa, y escenas con los modelos de su mujer y sus hijas María y Helena de impecable estilo impresionista.. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)